Gracias a los editores de imágenes disponibles en móviles, ordenadores o tablets, podemos aprovechar las fotografías (propias o ajenas) para entender mejor la construcción interna de la vista que queremos pintar. El procedimiento consiste en simplificar de la imagen a nuestra conveniencia. Con unos faciles ajustes entenderemos mejor todo el proceso del «encaje»: dibujo, composición y escala de valores (claroscuro) del paisaje, ya que funcionan de manera similar a las fases del aprendizaje del encaje en el dibujo academico tradicional.
PASO 1º: LLEVA LA IMAGEN ORIGINAL A LA ESCALA DE GRISES
Prescindir del color simplifica mucho la imagen original y podemos contemplar una versión más sencilla y manejable de la misma. De esta forma podemos centrar nuestra atención solo en el dibujo y los valores, prescindiendo del color.
PASO 2: REDUCE LA IMAGEN A CUATRO TONOS:
Simplificar es fundamental para aprender a dibujar y valorar (aplicar correctamente la relación de luces y sombras del paisaje). Para realizar esta valoración hemos de lograr reducir toda la variedad de matices de la vista a solo cuatro tonos:
- Blanco: corresponde a la luz máxima. En el paisaje habitualmente esto corresponde al cielo, que donde reside la fuente de luz principal (el sol).
- Gris claro: suele ser el «suelo», ya que es la zona que recibe y refleja más directamente la luz solar.
- Gris oscuro: corresponde a las masas verticales más lejanas (montañas,etc).
- Negro: los elementos verticales más cercanos (arboles, paredes de edificios, etc..).
Aprender a realizar esta simplificación es fundamental para valorar tonalmente un paisaje y resolverlo con rapidez. Afortunadamente, la mayoría de los editores de imagen disponen de la opción para poder ejecutar este paso. No tenemos que copiar literalmente el resultado. Éste debe de servirnos de inspiración, mostrarnos una idea cercana a lo que queremos. Practicando seremos capaces de plantear directamente una imagen en cuatro tonos sin necesidad de usar el editor.
PASO 3: REDUCE LA IMAGEN A DOS TONOS
Una vez hayamos adquirido destreza en reducir la imagen a cuatro tonos, debemos intentar simplificarla aun más. Dejarla en solo dos tonos:
- Blancos: luces máximas y medias.
- Negros: todo lo demás.
Lograr esta capacidad de síntesis no es fácil. Requiere cierta práctica, ya que debemos de decidir de una manera muy clara lo que va en un tono u otro. Nuevamente, el editor de imágenes nos puede ayudar ya que también ofrece esa opción. Como antes, tener en cuenta que el resultado es un punto de partida, un apoyo para inspirarnos. Con el tiempo evitaremos copiar literalmente y habremos adquirido la capacidad para simplificar directamente nosotros.
ALGUNOS EJEMPLOS DE SINTESIS TONAL
A continuación os muestro algunos ejemplos realizados por mí de reducción y síntesis de un paisaje a solo pocos tonos. Son pequeños apuntes realizados con creta o carboncillo, algunos directamente del natural, otros partiendo de fotografías.
Como se observa, la síntesis tonal, también suele ir unida a una simplificación de las formas.
Si te ha gustado este artículo y quieres aprender más sobre cómo pintar paisajes, consulta este enlace: Pintura y composición de paisajes